
Por: Carlos Carrera |
La pandemia del coronavirus podría dejar 10 millones de pobres en México, según señaló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
“El número total de personas en situación de pobreza extrema por ingresos (las personas cuyo ingreso es insuficiente para adquirir una canasta alimentaria) se incrementa entre 4.9 y 8.5 puntos porcentuales (6.1 y 10.7 millones de personas)”
Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene otros datos, y una postura optimista, pues según sus estimaciones la estrategia que el Gobierno federal implementa para ayudar a la población por la crisis económica del COVID-19 evitará que se haga realidad el pronóstico del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre pobreza laboral, dijo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador remarcó que los planes anunciados por la administración federal están dirigidos para toda la población, pero con énfasis en la “gente más humilde”.
Entre ellos, está la dispersión de recursos para la población más desprotegida. Por ello, el mandatario calculó que en mayo se dispersarán alrededor de 120 mil millones de pesos.
El Gobierno anunció una serie de programas de créditos de 25 mil pesos para pequeñas empresas familiares, y créditos para la vivienda del Infovit y del ISSSTE. Además, anunció que se incrementará el número de personas que forman parte del programa ‘Sembrando Vida’.