
Por: Dulce García |
La disminución de actividades fuera de casa para mantener el brote de Covid-19 controlado, así como la escasez y encarecimiento de los productos de la canasta básica, ha llevado a familias completas a cuestionarse qué es lo que deberán integrar a su despensa en caso de que la fase 3 se declare, restringiendo aún más la interacción entre personas y las salidas de casa.
No se pierde nada con preveer y de acuerdo a fuentes consultadas, te decimos qué productos son los que los especialistas recomiendan para tener un almacén de alimentos en casa para la emergencia.
1. Frijoles, garbanzos, habas y lentejas, que aportan una una buena fuente de nutrientes.
2. El Arroz, es uno de los alimentos más básicos y versátiles del mercado, ya que se consume en ensaladas, como guisado o sopa, como postre.
3. Miel, es un alimento que nos aporta calorías, es natural es saludable y nos puede servir para acompañar otros alimentos como endulzante.
4. Papas, que son un ingrediente básico y muy versátil, puedes comerlo en sopa, guarnición o como plato fuerte.
5. Sopas de pasta, son económicas, del gusto de toda la familia y no pueden faltar en la mesa.
6. La avena, es un cereal que se puede emplear en galletas, postres, licuados, algunas.sopas o en agua fresca, es saludable y muy barata.
7. Cremas de cacahuate, aporta energía.
8. Leche en polvo o de tetra pack.
9. El atún y sardina en lata.
10. Huevo
11. Frutos secos.
12. Verdura y/o fruta en lata o congelada.
13. Galletas, de preferencia alguna integral o de bajo contenido calórico.
14. Aceite para cocinar.
15. Agua.
Considerando que en la cuarentena quizá no consigamos la variedad de frutas y verduras frescas que normalmente hay, o no podamos salir a comprarlas, no está de más que consideres tener para emergencia: puré de tomate, salsa, mayonesa, mermelada y alguna fruta en almíbar y sal o consomé de pollo para cocinar.
Ten en en cuenta que varias de las frutas y verduras se pueden congelar, como la piña o el plátano y los puedes usar posteriormente en un licuado.
La carne, pollo, pescado y queso, se pueden mantener en buen estado y por algunos días en el congelador, considera también algo de proteínas para la cuarentena y velas racionando.
Algo que funciona y mucho, es elaborar un menú y con ello podrás saber de acuerdo al número de personas que viven en tu hogar, la cantidad que deberás comprar y sabrás con más claridad que es lo que necesitas al acudir a comprar los suministros.
Estas son algunas recomendaciones que puedes considerar para abastecer de alimentos a tu familia.
Con información de Redes sociales