
Por: Redacción |
El pasado 1 de enero comenzó a operar oficialmente el Instituto Nacional de Salud y Bienestar INSABI, que sustituye, amplía y mejora la atención que daba el Seguro Popular.
Según Juan Antonio Ferrer Aguilar, el INSABI, dará servicio de salud de manera gratuita a las personas (unos 69 millones) que no cuenten con seguridad social, es decir que no estén afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Que deben hacer los pacientes?
-Las personas que busquen ser atendidas en este órgano solo deberán presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), su Clave Única de Registro de Población (CURP) o su acta de nacimiento.
¿Es gratis o hay que pagar?
- Los atendidos en el Instituto no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas para recibir atención médica y medicamentos gratuitos.
¿La atención solo incluye atención de urgencias y consulta?
- Quienes sean beneficiarios del Insabi deberán recibir los servicios sin ningún tipo de restricción ya que se atenderán todos los padecimientos.
- Estas enfermedades también incluyen aquellas que el Insabi califica como “gastos catastróficos”.
- Los recursos para atender esa clase de padecimientos provendrán del Fondo de Salud para el Bienestar.
- El Instituto también deberá proveer a sus beneficiarios de medicamentos gratuitos e insumos relacionados con sus tratamientos.
- Con fines de control de la atención y la distribución de medicinas, el Insabi organizará un registro de sus derechohabientes.
- El funcionario detalló el Insabi recuperará gradualmente clínicas, centros de salud y hospitales que están en en el abandono.
¿Todos los hospitales y clínicas públicas darán atención?
- A través de un comunicado el INSABI informo que las población sin afiliación al IMSS o ISSSTE podrá ser atendida sin costo en los Centros de Salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados, Unidades Médicas IMSS Bienestar, Unidades de especialidades médicas, hospitales rurales, comunitarios y generales.
- Además, el Gobierno abrió una convocatoria para médicos y enfermeras con el fin de conformar el Equipo de Salud del Bienestar.
- Los elementos que sean contratados serán enviados a regiones marginadas de México, por lo que recibirán un estímulo adicional.
- El Insabi promoverá la atención médica mediante el Modelo de Salud y Bienestar (SABI), que comprende un núcleo básico de médico, enfermera y promotores de salud en cada unidad médica.