
Por: Dulce García |
La industria minera en México está contraída, los altos impuestos, los bloqueos, paros ilegales y la inseguridad, dificultan el desarrollo del sector, aseguran empresarios y directivos dedicados a la actividad, quienes señalan que sólo ha sido reportado un resultado positivo de los últimos 65 meses, acumulando 11 meses a la baja, perdiendo competitividad.
Datos de la Secretaría de Economía muestran que las empresas de capital extranjero prefieren llevar sus recursos a Chile, Ecuador o Perú, por lo que Sergio Almazán, ex-director general de la Cámara Minera de México, y Karina Rodríguez, asesora de esa organización, coinciden en que las inversiones requieren certeza jurídica, Estado de derecho y más seguridad.
En entrevista para El Universal desde la Expo México Minero 2019, representantes de empresa que pidieron guardar el anonimato declararon:
“El tema de seguridad es sensible y hay empresas que estamos en medio de donde operan diferentes grupos criminales sabemos cuán sensible es nuestra presencia y sabemos que la derrama económica que generamos influye en el interés de diferentes grupos armados. No hay que ser inocentes en el tema, sabemos que esa es nuestra realidad”.
Existe la necesidad en la industria que las empresas mineras mantengan las inversiones, al menos en el mismo nivel de 2018, pues a la fecha sólo dos proyectos nuevos se pusieron en marcha: El Compás de la firma Endeavour Silver y El Regalo, de la Asociación Minera y Cooperativa de México, ambos en Zacatecas, mientras que otros nueve sólo fueron reactivaciones y expansiones.
Para avanzar en la cartera de proyectos de los próximos seis años suman 4 mil 426 millones de dólares (incluida la atracción de inversiones), lo que dependerá de decisiones “en materia de política del gobierno y de la evolución de los precios de los metales”
La industria minera da empleo directo a 385 mil 205 personas e indirecto a casi 2.3 millones, con la presencia y beneficios del Fondo Minero para 212 Municipios en 25 Estados lo cual lo ha convertido en una Palanca de desarrollo socio económico.
Con información de El Universal y NSS Oaxaca