
Por: Briseida Velasco |
Tras destrabar la reforma constitucional en materia de revocación de mandato en el Senado de la República, el dictamen fue entregado ayer a los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda; la cual aplicará para Presidente de la República, gobernadores y Jefatura de Gobierno de la CDMX.
La revocación podrá ser solicitada por los ciudadanos en un número equivalente al 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, sin que la petición tenga que pasar por el Congreso de la Unión; así como el titular del Ejecutivo federal también podrá solicitar la consulta.
Se estableció que la fecha de la consulta no debe coincidir con las jornadas electorales y será el INE la encargada de organizarla. También se detalló que se podrá hacer una sola ocasión a partir de la mitad del tiempo de gestión del encargo constitucional, que en el caso del Ejecutivo federal y estatal en algunos casos sería a los tres años.
Explican que la revocación sería válida si los votos equivalen a por lo menos 50% más uno de los obtenidos en la elección para ocupar el cargo, por ejemplo: si el actual Presidente ganó con 30 millones de votos, sólo lo pueden destituir 15 millones de votos.
Con información de Excélsior