
Por: Briseida Velasco |
Un 22 de agosto pero de 1873 se creó el primer cuerpo de Bomberos en el Puerto de Veracruz y el 20 de noviembre en 1887 en CDMX y fue para 1922 cuando se expidió el Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, para que 29 años después por decreto presidencial se les nombrara “Heroico Cuerpo de Bomberos”.
La prevención es clave para la labor de los bomberos; antes, el trabajo consistía en reaccionar a una emergencia, controlar y apagar un incendio, pero ahora es más proactivo: capacitar para minimizar los riesgos de siniestros y ofrecer entrenamiento para reaccionar y controlar en los primeros instantes, así lo informó Roberto Hernández, jefe de bomberos del campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el marco del Día del Bombero, Roberto Hernández, resaltó que el número de capacitaciones ha ido en aumento; ya que antes asistían alrededor de cuatro mil personas al año, ahora son cerca de 12 mil, y con la prevención los eventos se han reducido al mínimo.
Fue el 31 de mayo de 1774, cuando se crearon los primeros grupos de “apagafuegos” como eran identificados.
Con información de El Heraldo de México