
Por: Dulce García |
La tarde del martes 30 de julio, se registró un sismo de magnitud 3.7 grados en la escala de Ritcher, su epicentro fue en Galeana, a una profundidad de 5 kilómetros, y a 40 kilómetros al suroeste de Montemorelos en el estado de Nuevo León.
@PC_NuevoLeon informa: De acuerdo al @SSNMexico, este martes se registró un #Sismo con magnitud 3.7 grados en la escala de Richter a 40 kilómetros al Suroeste de #Montemorelos NL.
— Gobierno Nuevo León (@nuevoleon) July 30, 2019
No se reportan daños y afectaciones por el momento. pic.twitter.com/Ifi6pA1Pv6
No se reportaron daños o afectaciones tras el sismo registrado, aunque resultó ser un movimiento inusual y “atípico” en el territorio neoleonense, ya que no es una zona considerada como sísmica.
Destaca una hipótesis sobre los sismos en la zona y su relación con el fracking, ya que desde 2013, se han venido registrando violentos movimientos sísmicos en el estado, lo que ha provocado espanto y temor entre los habitantes. Ante ésto un grupo de activistas abrió la puerta para que el gobierno de México indemnice a los afectados por los daños que ha ocasionado la explotación del fracking en Nuevo León.
El secretariado de la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA), que firmaron Canadá, Estados Unidos y México, como parte del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN) aceptó, el pasado 8 de mayo de éste año, la petición de investigación mediante la que los quejosos alegan que el gobierno federal mexicano violó la legislación en materia ecológica, cuando Petróleos Mexicanos aplicó el método de extracción de combustible a través de la fracturación hidráulica.
Con información de El Diario y Twitter